Cada país cuenta una
variedad de plantas con diferentes propiedades, las plantas medicinales de Ecuador son ampliamente utilizadas por su población. Los
ecuatorianos mantienen sus costumbres sobre el uso de hierbas con diferentes propiedades: su
cultivo, su recolección y utilización.
El país andino es famoso por sus múltiples
opciones naturales para tratar una infinidad de malestares, que van desde
dolencias musculares hasta enfermedades de alto impacto en la salud. A
continuación, presentamos varias de estas alternativas medicinales para el
cuidado de su organismo.
1. Barbasco-Lonchocarpus urucú
Es
una hierba con propiedades sanadoras de Ecuador muy recomendada para tratar patologías de
la piel. Al ser machacada y aplicada en masajes es muy útil para combatir la
comezón, los empeines, la sarna, entre otras afecciones.
Por
su parte, para aliviar malestares digestivos, tales como cólicos y diarreas, se
recomienda consumir la raíz del barbasco en infusión.
El
té o infusión de esta planta es curativa en los casos de retención de orina,
para tratar problemas en la vejiga y en los cálculos del riñón.
Por
sus bondades como analgésico, es usada en forma de enjuague en los casos de
dolor de muelas. Incluso, como aplicado en forma de cataplasma calma dolores
reumáticos y la gota.
2. Guayusa-Ilex guayusa
El
té de sus hojas poseen capacidades antioxidantes, ideales para prevenir el
deterioro de los tejidos u órganos como el corazón o el cerebro, incluso podría
ser utilizada para prevenir el cáncer.
La
infusión de guayusa es usada en caso de reumatismo, por sus propiedades
antiinflamatorias.
Otros
beneficios que ofrece esta planta es el cuidado de la salud bucal, siendo un
coadyuvante en la prevención de las caries y para combatir los microorganismos
que provocan infección o inflamación en las encías.
3. Canela-Cinnamomum verum
La
canela es una planta muy famosa en todo el mundo, tanto por sus cualidades
nutritivas como medicinales. En Ecuador, es una de las alternativas naturales
más frecuentada por la población.
Su
presentación en polvo o en su forma original, es muy utilizada para preparación
de té o como acompañante de otras bebidas y comidas.
Por
su poder antiinflamatorio, se sugiere su consumo para prevenir enfermedades
respiratorias. Como antioxidante, puede ayudar a disminuir el riesgo de sufrir
enfermedades al corazón, disminuyendo el colesterol en la sangre.
En
caso de diabetes, la canela puede combatir la resistencia a la insulina, al
tiempo que puede ayudar a disminuir el nivel de azúcar en la sangre.
4. Chuchuguaza-Monteverdia laevis
Esta
planta es considerada como milagrosa en la región andina de Suramérica, debido
a sus innumerables beneficios para salud.
La
maceración e ingesta de su raíz sirve para tratar problemas en el sistema
circulatorio, artritis y reumatismo por su poder antiinflamatorio y analgésico.
También ayuda al tratamiento de la diarrea entre otros problemas del sistema
digestivo.
Es
empleado en la recuperación por fracturas, esguinces o torceduras. Otras de sus
bondades como planta medicinal de Ecuador lo ubican como un eficaz reconstituyente de la actividad sexual.
En
caso de ulceraciones en la piel, puede aplicarse el polvo de la corteza quemada
directamente en las heridas.
5.
Culantrillo de
pozo-Adiantum capillus veneris
Es
una hierba utilizada tradicionalmente como complemento en el tratamiento de las
afecciones respiratorias como la gripe, bronquitis, tos persistente, entre
otras. Destacando sus bondades como antiinflamatorio y en el combate contra
bacterias.
Por
su capacidad antioxidante, su preparación y consumo en forma de infusión es
empleada para el cuidado de la salud del organismo en general.
6. Eucalipto-Eucalyptus
Las
hojas de esta hierba medicinal de Ecuador son altamente recomendadas en le tratamiento de
enfermedades que afectan a las vías respiratorias como la gripe, el asma o los
resfriados comunes.
Por
su capacidad antiinflamatoria ayuda a mejorar la respiración, al tiempo que sirve
para combatir microbios y bacterias que son los causantes de la bronquitis, la
sinusitis, entre otras afecciones.
Asimismo,
por al ser un potente expectorante promueve las secreciones pulmonares y
favorece la expulsión de las mismas.
El
eucalipto puede ser ingerido como té o infusión según la preferencia del
paciente.
Una
de las bondades menos conocidas del eucalipto es la de ser hipoglucemiante, es
decir reduce los niveles de azúcar en sangre; por lo que, bajo supervisión
medica, se utiliza como coadyuvante en el tratamiento contra la diabetes.
7. Noni-Morinda
Citrifolia
El
noni es muy conocido por su uso para la prevención del cáncer y contiene
provitamina A, vitaminas B, C y E, potasio, fibra y no posee grasa.
Es
un importante antioxidante que ayuda a regenerar las células del cuerpo, al
tiempo que aumenta sus defensas.
También
sirve como analgésico y antiinflamatorio, en caso de problemas circulatorios y
musculares. Y es comúnmente consumido como jugo y combinado con alguna otra
fruta que mejore su sabor.
8. Canchalagua-Schkuhria Pinnata
Las
hojas, raíces y flores de esta planta medicinal de Ecuador se hierven en agua y se beben como té
para atender una gran variedad de enfermedades, entre las que destaca la
diabetes y problemas en el funcionamiento del hígado.
Posee
propiedades muy beneficiosas a la hora de atender patologías digestivas como
diarreas, así como la inflamación de la próstata, inclusive, es recomendad para
la disminución de la grasa corporal.
Externamente,
la decocción de la canchalagua se aplica a la piel como antiséptico para sanar
heridas.
9. Pimpinela-Sanguisorba minor
La
pimpinela se utiliza para cicatrizar heridas pequeñas y también para tratar
quemaduras, así como para aliviar padecimientos como las hemorroides. Se puede
consumir masticando sus hojas, por infusión y decocción.
Además
esta planta se puede usar para curar diarreas, ulceras gástricas y atenuar
fermentaciones intestinales, por lo que la convierte en una gran aliada del
sistema digestivo.
10. Uvilla-Physalis peruviana
Esta
planta autóctona de Ecuador posee grandes propiedades y beneficios. Entre sus
propiedades resalta el ser un importante adelgazante y previene la aparición de
parásitos en el organismo.
Igualmente
sirve como un potente diurético, y es usado en caso de problemas con la próstata,
así como para aliviar malestares, premenstruales. En relación al sistema
respiratorio, la uvilla ayuda a combatir la gripe y el resfriado común.
Al
ser considerada una fruta exótica, uchuva se puede consumir sola, en jugo,
vino, en almíbar y en combinación con otras frutas dulces.
11. Escancel-Aerva sanguinolenta
Sus
hojas aromáticas y ramas pequeñas se usan como té contra varias enfermedades. Principalmente
patologías relacionadas con el sistema respiratorio, tales como resfriado,
gripe, anginas y neumonía.
Además,
el escancel se utiliza para tratar enfermedades renales, infecciones de la
vejiga, dolores de cabeza, trastornos del hígado y los riñones.
El
extracto de esta planta también sirve para atender problemas como la depresión,
entre otras afectaciones emocionales del organismo.
0 Comentarios