La
República de Panamá tiene alrededor de 78.00 Km2, en donde existe una amplia vegetación
propia de la región con propiedades medicinales, también hay plantas terapéuticas
que fueron traídos a la región y que se adaptaron rápidamente.
Las
diferentes tribus indígenas que habitan en el territorio panameño conocen desde
hace muchísimos años estas plantas y las utiliza para tratar diferentes
afecciones. Han sido transmitidos de generación en generación los conocimientos
sobre las plantas y su utilidad “mágica”.
A
continuación presentamos las 8 plantas medicinales de Panamá.
1.
Hierba de limón-Cymbopogon
Es
una planta aromática que se puede encontrar en otras regiones de Latinoamérica.
Es conocida también como limonaria, limoncillo, té de limón, citronela,
herbalimón entre otros. Se puede encontrar en muchas casas y ayuda a tratar
enfermedades comunes.
Es
una hierba medicinal de Panamá que se cultiva muy bien en zonas tropicales y subtropicales. Es rico
en vitamina A y C, manganeso, magnesio, calcio y fósforo. Su aceite esencia es
bueno para prevenir infecciones y ayuda a repeler insectos, además de ofrecer
un agradable olor cítrico.
La
infusión de sus hojas se utiliza para tratar enfermedades digestivas, molestias
intestinales y patologías respiratorias. También ayuda a disminuir la presión
arterial, la fiebre, excelente descongestionante y expectorante.
Sus
hojas y el aceite de la hierba de limón son utilizados de igual forma para
tratar alteraciones y heridas en la piel para revenir el desarrollo de hongos y
bacterias.
2.
Anamú- Petiveria alliacea
También
conocido como hierba de zorrillo, es una planta que crece entre medio metro y
un metro de altura. Crece en lugares húmedos, con poca sombra y en lugares con
suministro de agua cerca. Presenta un fuerte olor a ajo.
Sus
propiedades medicinales se conocen desde hace tiempo, las hojas se consumen ya
sea frescas o secas. Esta planta medicinal de Panamá tiene propiedades anticancerígenas, por ello se utilizan
para de tratamiento de tumores en el estómago, en mama y leucemia. También
tiene un efecto abortivo.
La
infusión de la raíz tiene un efecto antiinflamatorio, estimula el sistema
inmune, analgésico y calmante; disminuye la irritación en la piel, previene el
desarrollo de bacterias y parásitos. Es excelente controlando los niveles de
azúcar en la sangre y como anticonvulsionante.
También
sus hojas aportan nutriente al organismo, es rico en minerales como el calcio y
el potasio.
3.
Santa María-Tanacetum
balsamita
Es
un arbusto que crece entre 2 a 3 metros de altura. Se da en bosques secos y
húmedos.
La
infusión de sus hojas es utilizado comúnmente por la gente de la región para
quitar el vómito, también es utilizado su tónico para tratar enfermedades de
origen hepático.
Se
puede utilizar para tratar inflamación de la piel y de los ojos, también para
tratar dolores musculares. El tallo se ha utilizado desde hace muchos años para
tratar la fiebre tifoidea y la ictericia. La bebida a base de hojas se utiliza
para tratar las hemorroides y como purgatorio.
4.
Mastranto-Lippia alba
Es
un arbusto que se puede tener una altura de hasta 2 metros de altura. Es una
planta originaria de América tropical, Sudáfrica, la india y Australia y se da
en bosques húmedos tropicales, subtropicales y templados. Crece muy cerca de arroyos
y ríos.
El
té de mastranto realizado con sus hojas es usado para tratar enfermedades digestivos,
como antiespasmódicos y tratar cólicos hepáticos. Las hojas también se pueden
usar como compresas en la piel, mayormente para tratar lesiones como
salpullido, irritación y comezón; es usado también para eliminar parásitos
externos como las garrapatas y piojos.
El
aceite natural del mastranto es usado en la medicina natural panameña como calmante y relajante
natural; esto es debido al efecto de sedante que tiene sobre el cuerpo y ayuda
a inducir el sueño y disminuir los síntomas de los trastornos en el sistema
nervioso.
5.
Coquillo-Jatropha curcas
Es
un helecho que se puede encontrar en el trópico en regiones con pocas alturas,
es resistente a las altas temperaturas y a las zonas áridas.
La
salvia es utilizada para tratar inflamaciones e infecciones; en caso de
lesiones externas es muy recomendado su uso para tratar quemaduras, úlceras,
dermatitis y para fomentar la cicatrización en lesiones de leves a moderadas
La
infusión de sus hojas se usa para trastornos del sistema digestivo como
depurativo, laxante y purgante; también funciona como anti tumoral. La infusión
de la raíz previene convulsiones; y la leche que sale del tallo funciones como
dentífrico y ayuda a tratar caries e infecciones bucales.
6. Culantro-Eryngium foedidum
Es
una hierba con un fuerte olor que puede llegar a tener entre 10 y 20 centímetros
de altura en regiones húmedas, orillas de senderos, jardines, campos y cerca de
cultivos. Es una plata medicinal de Panamá que se puede desarrollar en cualquier suelo que sea rico
en nutrientes y que ofrezca un poco de sombra.
El
té o la infusión de culantro se usa para tratar principalmente enfermedades
respiratorias y para bajar la fiebre. También ayuda al proceso de la digestión
y tratar malestares como la diarrea, vómito y disentería. Estimula el apetito y
disminuye el dolor de oído.
Por
otro lado, es rico en vitamina A, B1, B2 y C; calcio, hierro y otros nutrientes
esenciales para el organismo.
7.
Indio desnudo- Bursera
simaruba
También
conocido como carate y jobo, es un árbol que se encuentra en climas tropicales,
subtropicales, secos o muy húmedos; es decir, es una planta que se adapta a
cualquier clima. Puede llegar a alcanzar hasta 20 metros de altura.
Al
ser un árbol resinoso, su madera puede ser usada para crear infusiones para
controlar el peso corporal, dolor muscular, limpiar heridas como un agente
antiséptico y previene la fiebre. Sus frutos ayudan a tratar la diarrea y la mordedura
de serpiente.
La
parte de la planta que tiene más propiedades medicinales es la hoja, puede
ayudar a tratar el sarampión, la tos ferina, el asma, tratar infecciones
bucales y amigdalitis. Otra de su característica es que es un excelente
diurético y ayuda a controlar las evacuaciones con sangre y a tratar y
controlar los síntomas de las enfermedades venéreas.
8.
Altamisa-Ambrosia
peruviana
Llamado
también artemisa es un vegetal con propiedades terapéuticas de Panamá que es recta, de pequeño tamaño y presenta flores diminutas.
Se puede encontrar en zonas húmedas y secas y el cualquier tipo de suelo,
rocoso, bosque, campos entre otros. Es considerado por agricultores como una
mala hierba.
Es
frecuentemente usado para tratar malestares estomacales, para eliminar
parásitos, disminuir los espasmos estomacales, tratar síntomas de la gastritis,
dolor de cabeza, fiebre, dolor de espalda, alergia, estreñimiento y depurativo.
Su infusión es usada para tratar la diarrea, artritis, enfermedades renales,
fiebre amarilla y antiepiléptica.
El
uso de sus hojas como compresas ayuda a tratar comezón en la piel y tratar
afecciones por parásitos en la piel como las pulgas.
Es
importante recordar que antes de usar cualquiera de estas pantas medicinales
realizar una consulta con su médico de cabecera.
0 Comentarios